top of page

Romero en la cocina y en el botiquín


Acá te decimos cómo preparar remedios caseros para aprovechar las propiedades medicinales de esta hierba aromática tan apreciada en la cocina

Sea en la cocina o en el botiquín, una ramita de romero jamás debe faltar en casa. Gracias a su agradable aroma, al delicioso sabor que le aporta a las comidas y a sus propiedades medicinales, vale la pena plantar en casa esta planta silvestre que también sirve para preparados caseros de infusiones, aceites, vinos y alcohol de romero.

Las propiedades medicinales del romero le convierten en una buena alternativa para tratar dolencias respiratorias y digestivas, entre otras, pero también es muy apreciado como condimento y en la aromaterapia.

DE USO INTERNO

Estimula y tonifica el sistema respiratorio y el aparato digestivo. Su alto contenido de hierro ayuda a controlar la anemia. Sus propiedades antioxidantes, rejuvenecen. Además, ayudan en el tratamiento de enfermedades como alzhéimer, Sida y cáncer.

También favorece la agilidad mental, alivia las jaquecas y, por sus propiedades bactericidas, es una planta apreciada como complemento en terapias con antibióticos y en casos de enfermedades de transmisión sexual.

DE USO EXTERNO

Desinflama pies y piernas, alivia calambres y mitiga los dolores musculares asociados al deporte y el esfuerzo físico. Basta realizar baños de romero durante 15 minutos o aplicar aceite aromatizado sobre las áreas afectadas.

Funciona contra uñas frágiles y quebradizas. Un masaje con aceite de romero sobre el cuero cabelludo mejorará la circulación de la zona y promoverá el nacimiento nuevas hebras. También se recomienda contra la halitosis o el mal aliento, así como para sanar molestas llaguitas en la boca.

BUENA AROMATERAPIA

Preparar un ambientador con romero es tan sencillo como introducir un puñado de flores secas en una bolsa de tela o hervir una taza de agua y agregar trozos de planta seca.

Según los entendidos, la aromaterapia de romero mejora el sistema inmunológico, activa circulación sanguínea, ayuda a prevenir las alergias y las complicaciones del sistema respiratorio. Además, evita la somnolencia y ayuda a la concentración.

CÓMO PREPARAR EL ROMERO

Además de agregar unas ramitas de romero a los guisos, también podemos preparar recetas caseras para aprovechar sus propiedades medicinales como antiséptico, antiespasmódico, depurativo, estimulante estomacal, diurético y tanto más. Veamos:

EN INFUSIÓN

Hierve el agua, coloca unas ramitas de flores de romero, retira del fuego, mantén la olla tapada, deja reposar, cuela, endulza a gusto y ya está lista para beber.

EN VINO

En 1 litro de vino tinto, macera 40 gramos de ramitas de flores de romero durante 40 días. Entonces, estará listo para beber una copa al día.

EN ACEITE

Tritura 10 gramos de hojas de romero y colócalas en un frasquito con aceite vegetal, tápalo, llévalo 2 horas a baño maría, déjalo reposar, filtra y envasa.

EN ALCOHOL

Coloca unas ramitas de romero en un frasco con alcohol de 90 grados, tápalo y deja reposar por 15 días en un lugar fresco y seco. Puedes colarlo y envasarlo en otro frasco. Con un algodón mojado en este preparado, aplica sobre áreas del cuerpo afectadas por la celulitis o por dolores musculares.

APROVECHAR SIN ABUSAR

Como todo en la vida, hay que saber administrar el uso de esta hierba aromática para evitar complicaciones innecesarias.

Las personas con enfermedades cerebrales o aquellas que padezcan úlceras gástricas, gastritis y enfermedad de Crohn, deben evitar el uso del Romero que puede resultar irritante.

De igual modo, por ser una planta con propiedades estimulantes, empeorará la condición de quienes sufren de insomnio.

3 PASOS PARA SEMBRAR ROMERO

Esta planta se adapta a todo tipo de climas, aunque se da mejor en ambientes cálidos y secos. Solo necesitas esquejes o semillas de romero, tiestos o macetas, tierra o Sustrato, una pala y agua.

1-Llena una maceta o tiesto con sustrato para plantas, mejor si es tierra calcárea donde el romero se adapta muy bien. También puedes plantar directamente en el jardín.

2-Planta los esquejes de romero de unos 8 centímetros o las semillas si es lo que tienes a mano.

3-Coloca la maceta en un sitio donde reciba abundante luz del Sol durante varias horas al día. El romero crece mejor en tierras áridas y secas, así que evita regar la planta muy a menudo.


Comments


Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
bottom of page