top of page

Descubre todo lo que deberías saber sobre la diabetes


La diabetes es una de las enfermedades más comunes hoy en día, y en la mayoría de los casos, termina siendo una dolencia crónica en la que no se produce insulina con normalidad

Actualmente la diabetes no se considera como uno de los males del siglo XXI, así como la obesidad o el sedentarismo.

Pese a ello, este padecimiento es uno de los más propagados alrededor del mundo, lo cual lo convierte en uno bastante peligroso y complejo de controlar.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la diabetes una pandemia debido al gran número de personas portadoras.

El problema ha sido tan preocupante para este ente internacional que se ha creado la Federación Internacional de Diabetes (FID) dentro del mismo. Cabe aclarar que la FID lleva trabajando desde 1950 en contra de tal enfermedad.

¿Qué es la diabetes?

Antes de entrar de lleno al mundo de la diabetes es conveniente aclarar de qué se trata. Esta es una enfermedad crónica e irreversible presente en el metabolismo.

Según la OMS, aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la que produce.

Desde la FID nos indican que “la insulina es una hormona producida por el páncreas que actúa como una llave que permite que la glucosa de los alimentos que ingerimos pase de la sangre a las células del cuerpo para producir energía”.

Ver también: 6 consejos para evitar la diabetes tipo 2

Tipos de diabetes

La también conocida como diabetes mellitus se divide en tres tipos:

  • Diabetes tipo 1 o insulinodependiente

Según la OMS, la causa de este tipo de padecimiento aún es deconocida; se caracteriza por la producción insuficiente o nula de insulina, por lo que requiere de su suministración diaria.

Por tal razón también recibe el nombre de diabetes insulinodependiente.

  • Diabetes tipo 2 o no insulinodependiente

Es la más común en los pacientes registrados a nivel mundial y su aparición se ve asociada a la inactividad física y al exceso de peso corporal.

Su característica común se basa en la ineficaz utilización de la insulina.

  • Diabetes gestacional

Su principal característica se centra en el aumento de azúcar en la sangre, el cual se produce durante el periodo gestacional.

Los valores de esta hiperglucemia son más elevados que los normales, pero menores a los establecidos. Por tal razón no alcanza a ser una diabetes común y recibe el nombre de diabetes gestacional.

¿Cuáles son los países más afectados por la diabetes?

Así como hemos mencionado anteriormente, la diabetes está considerada como una de las enfermedades más comunes de este siglo.

Esto se debe gracias a la acumulación de casos registrados alrededor de todo el planeta; no obstante, existen algunos países con más afectados que otros.

A continuación exponemos las naciones con mayor incidencia:

  • China: Es uno de los países con más población del mundo, y por ello se puede entender que su cifra sea una de las más elevadas frente a este padecimiento. En este país hay aproximadamente 92 millones de casos registrados.

  • India: Este es otro de los países más poblados, así como China y, en su caso, cuenta con 63 millones de casos reportados, aproximadamente.

  • Estados Unidos: En el tercer puesto del podio de naciones con incidencia diabética más alta se encuentra una potencia mundial con cerca de 24 millones de casos oficiales.

Aunque los países con mayores casos reportados no son tan pobres en términos económicos, sus cifras son relativas a su población.

Por ello cuando se habla de prevalencia en cada país los nombres cambian.

En tal caso la Micronesia aparecería en primer lugar, con el 37 %. Este porcentaje incluye a la población desde los 20 a los 79 años.

Te recomendamos leer: 8 signos tempranos de la diabetes que muchos ignoran

Avances tecnológicos

La ciencia médica encabezada por la FDI ha realizado diversos estudios con el fin de mejorar las condiciones de vida de estas personas.

Por tal razón, se ha desarrollado un adhesivo de insulina del tamaño de una moneda, con el fin de reemplazar las inyecciones.

Así lo indica un estudio publicado en la revista de la Academia Americana de Ciencias, en la que hablan del hallazgo de un grupo de científicos de las Universidades de Carolina del Norte y el Estado de Carolina del Norte.

“Concebimos un parche para diabéticos que funciona rápidamente, que es sencillo de utilizar y fabricado con materiales no tóxicos y biocompatibles“, expresó el principal autor de la investigación, el profesor Zhen Gu, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

Comments


Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
bottom of page