Sanos al colegio
- namastebar
- 1 oct 2016
- 2 Min. de lectura
El infante debe tener las vacunas necesarias antes de ingresar al preescolar
Expuestos a numerosos agentes que ponen en riesgos su salud, los niños en edad preescolar y escolar son los más propensos a contraer enfermedades a su ingreso en las guarderías o colegios. Los juegos con otros niños y objetos, en un contexto distinto al del hogar, son los principales causantes de que los infantes pasen de estudiantes a pacientes en un día normal de clases.

Las claves para cuidar a sus hijos no se encuentran en la sobreprotección, sino más bien en la enseñanza de hábitos saludables relacionados a la higiene, la alimentación y la asistencia oportuna a los especialistas, aún cuando la condición del pequeño sea estable y se le considere un niño o niña sanos. Importante es entender que las probabilidades de que al llegar a la escuela los niños contraigan enfermedades son altas y no implican ninguna anormalidad en su crecimiento o desarrollo. La pediatra inmunólogo Ana Celina Cárdenas detalla las bases de la prevención y manejo de enfermedades en niños, asociadas al colegio.
“Muchas de las enfermedades que los niños adquieren en sus primeros años de vida, por brotes y por contacto interpersonal, tienen vacuna, lo que significa que se pueden prevenir”. Si se trata de pequeños menores de 12 meses que asisten a guarderías, lo ideal es que cuenten con un esquema de vacunas que los cubra de difteria, tosferina, tétano, hepatitis B, influenza tipo B (previene de otitis, neumonía, meningitis) y neumococo.
Después de los 12 meses el infante debe tener las siguientes vacunas de manera obligatoria, pues son necesarias para ingresar al preescolar: trivalente viral (previene de sarampión, rubiola y papera), lechina o varicela, y hepatitis A. La especialista afirma que “estas últimas vacunas los van a proteger de enfermedades infecto contagiosas de la infancia, que son muy comunes”
Apunta que las afecciones más comunes en niños en edad preescolar y escolar son las de origen respiratorio y gastrointestinal. Los tres síntomas que debe tomar en consideración un padre al momento de decidir si su hijo asistirá o no a clases son: fiebre, procesos respiratorios agudos acompañados de tos, y cuadros diarreicos con riesgo a deshidratación. Para el ingreso de los estudiantes algunos colegios solicitan que los padres presenten como requisito indispensable la Carta del niño sano, que consiste en un informe que realiza el pediatra, certificando que el niño no presenta ninguna enfermedad de tipo crónica que afecte su desenvolvimiento en el aula
Hábitos saludables
Inculque en su hijo la norma de lavarse las manos antes de las comidas y después de hacer sus necesidades. El agua sola no basta. Enseñe a su niño a usar el jabón y quitárselo por completo, secando bien sus manos al finalizar. Se recomienda el uso del gel antibacterial como una herramienta que facilita el lavado de las manos y que puede ser aplicado por los mismos niños.
Comments