top of page

Ejercicios para mantener tu cerebro en forma


La expresión “mens sana in corpore sano” (mente sana en un cuerpo sano) habla del hecho de que la salud derivada de la actividad física mejora nuestra capacidad cerebral. Esta afirmación ha sido apoyada por diferentes estudios científicos, que concluyen que los ejercicios físicos contribuyen a tener un cerebro más saludable.

Se ha demostrado que la actividad física regular previene futuras enfermedades, el envejecimiento cerebral y mejora el desarrollo cognitivo.

Además, es efectiva contra los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y las enfermedades del corazón.

Incluso, se ha demostrado que ayuda a la formación de nuevas células cerebrales en regiones del cerebro que tienen mucha más actividad.

Ejercicios que mantienen tu cerebro en forma

Si quieres mantener tu cerebro en forma y frenar su envejecimiento, practica los siguientes ejercicios:

Levantar pesas

Realizar una rutina de pesas una vez a la semana puede ayudarte a tener tu cerebro en forma.

Los científicos aseguran que, el levantar pesas disminuye los niveles de homocisteína, una molécula inflamatoria presente en los cerebros de los adultos mayores con demencia.

Una rutina de pesas es un ejercicio muy completo. Además de que regenera las células cerebrales, ayuda a tonificar los músculos de la espalda y los bíceps.

Puedes ir a un gimnasio donde tienes a disposición barras de dominadas o simplemente hacerte con unas mancuernas y diseñar una rutina de ejercicios en casa.

Caminar vigorosamente

Siempre se ha sabido que caminar es un ejercicio que ayuda a mantener la buena salud del cuerpo y de la mente.

Ahora, un estudio publicado en la revista Frontiers in Aging Neuroscience concluyó que caminar, por lo menos, 40 minutos tres veces a la semana, mejora considerablemente la conectividad en el cerebro.

Esta actividad física también promueve el rendimiento en las tareas cognitivas y combate las disminuciones mentales que vienen con el envejecimiento.

Lo más recomendable es que incluyas el caminar en tu rutina diaria de ejercicios pues, además de mejorar nuestra capacidad cerebral, previene enfermedades cardiovasculares y aleja el estrés.

Surfear

Según lo afirmado por el investigador Arthur Kramer, director del Instituto Beckman de la Universidad de Illinois, cualquier ejercicio físico donde sea necesario pensar y mantener el equilibrio es bueno para el cerebro.

Surfear estimula el sentido de la “propiocepción”, que se trata de lo conscientes que somos de las partes de nuestro cuerpo y donde están situadas.

La propiocepción pone a trabajar al cerebro mediante unos receptores que se encuentran en los músculos, conocidos como “husos neuromusculares”.

Estos tienen la tarea de comunicar al cerebro la longitud y la capacidad de estiramiento de los músculos.

Jugar como niños

Practicar cualquier actividad física que se disfrutaba en la niñez estimula la memoria de trabajo.

La memoria de trabajo prioriza y procesa la información que hace que ignoremos lo que es irrelevante y se enfoca en la que es realmente importante.

Actividades físicas como trepar árboles o correr descalzos tiene un efecto contundente en el cerebro. Incluso, pueden obtenerse mejores resultados cuando se combinan dos actividades.

Bailar

Otra de los ejercicios físicos que permite mantener al cerebro en forma es el baile. Bailar libera endorfinas y serotonina que son las llamadas hormonas del bienestar y la felicidad.

También estabiliza los niveles del cortisol, por lo que es un antidepresivo natural y estabilizador del estado de ánimo.

No obstante, eso no es todo. El baile ayuda a retrasar el proceso de la pérdida de volumen en el hipocampo (memoria) y mantiene la agudeza mental.

Además, se ha demostrado que bailar aumenta incrementa vívidamente la inteligencia. Por eso es una de las actividades físicas moderadas más recomendada a personas de todas las edades.

Esgrima

La esgrima es un deporte en el que hay que moverse con rapidez, tener reacciones instantáneas y tomar decisiones en una fracción de segundo.

Todos estos comportamientos en donde el cerebro debe actuar rápidamente contrarrestan los efectos relacionados con el envejecimiento, como:

-Problemas de la memoria -Dificultades de aprendizaje -Tiempos de reacción

Otros deportes que también estimulan las respuestas inmediatas del cerebro son el fútbol, voleibol, baloncesto, tenis de mesa, hockey, etc.

Estos ejercicios físicos son sumamente efectivos para activar tu cerebro. Inclúyelos en tu vida diaria y pon a tu cerebro en forma.


Comments


Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
bottom of page