top of page

Aumenta hipertensión arterial en población infantil


De 2 a 3 niños menores de 18 años padece hipertensión arterial, factor de riesgo de enfermedades que pasarán factura durante la edad adulta

Que un adulto padezca hipertensión arterial ya no asombra a nadie, pero saber que cada día aumenta el número de niños y adolescentes con este tipo de padecimiento sí es motivo de preocupación, pues se trata del principal factor de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.

Especialistas de la Academia Americana de Pediatría alertan a sus colegas en el mundo entero, sobre la importancia de realizar un diagnóstico y tratamiento precoz, con miras a garantizar calidad de vida a la población infantil que padece hipertensión pediátrica.

Las conclusiones de esta investigación publicada en el magazine Pediatrics, señala que de los registros estudiados de menores entre 3 y 18 años con hipertensión arterial, unos 400 mil casos en total, solo 23% tenía el diagnóstico de la enfermedad, y de este grupo, únicamente 6% recibía tratamiento.

De acuerdo a estudios anteriores, el riesgo de hipertensión arterial entre niños y adolescentes ha aumentado alrededor de 30%, especialmente entre las niñas, aunque sean los varones los más afectados.

DIAGNOSTICAR PARA TRATAR

Siempre se ha hablado de la hipertensión arterial como el asesino silencioso. Además, los síntomas que a veces se manifiestan pueden confundirse con otros padecimientos.

Por eso es importante que padres y médicos están atentos a dolores de cabeza, mareos, dificultad para respirar, fatiga y alteraciones de la visión, síntomas que podrían indicar hipertensión arterial.

La HTA en un niño o adolescente puede controlarse modificando la dieta, con medicamentos antihipertensivos, o inclusive con ambas estrategias terapéuticas.

Sin embargo, cuando la condición se descuida por falta de diagnóstico y tratamiento, la hipertensión arterial empeora con los años comprometiendo la salud del paciente, quien podría padecer, entre otras consecuencias, insuficiencia cardíaca, daño renal o accidente cerebro vascular en la edad adulta.

PREVENIR HIPERTENSIÓN INFANTIL

Los niños más vulnerables son aquellos con sobrepeso y obesidad, familiares hipertensos, estilo de vida sedentario, dieta rica en sal y genética afroamericana. Para prevenir esta enfermedad se recomienda:

-Dieta rica en productos frescos como vegetales y que aportan potasio y son bajos en grasas.

-Administrar actividades sedentarias como ver TV a menos de 2 horas diarias.

-Incentivar la práctica de ejercicio físico entre 30 y 60 minutos al día.

-Limitar consumo de sal a 1,2 gramos al día en menores de 8 años, y 1,5 a los mayores.

-Lactancia materna reduce riesgo de presión arterial sistólica.

-Por último, se recomienda tomar tensión arterial 2 veces antes de los 14 años.


コメント


Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
bottom of page