Detén la fibromialgia coloreando mandalas
- namastebar
- 17 nov 2016
- 3 Min. de lectura

Especialistas caraqueñas concluyen que dibujar mandalas funciona como terapia complementaria en pacientes con el Síndrome de Fibromialgia
A modo de prevención, dibujar y colorear mandalas debería ser materia obligada en la escuela, pues esta práctica ayuda a controlar emociones, alivia tensión muscular, y reduce niveles de depresión, angustia y estrés asociados, entre tantas otras, a enfermedades como la Fibromialgia.
Ya la ciencia ha estudiado la relación entre la salud integral y las bondades de colorear mandalas, para concluir que ponerle color a estos círculos mágicos que representan la totalidad de la psique humana, es una excelente terapia para prevenir, y sanar males del cuerpo y del alma.
Uno de los estudios más recientes realizados en Caracas concluyó que dibujar y colorear mandalas es una terapia complementaria en pacientes que sufren el síndrome de Fibromialgia, pues puede reducir el dolor y mejorar los trastornos depresivos asociados a este tipo de dolencia.
DETALLES DEL ENSAYO
Dos especialistas en sendas áreas del conocimiento se reunieron para abordar el estudio en cuestión.
Ellas son Gisela García - @giselamandala- Arte-terapeuta especialista en mandalas, y la Dra. Teresa María García, médico especialista en Medicina Interna y Reumatología.
Para el estudio que se desarrolló en tres sesiones, agruparon a 18 mujeres con diagnóstico de Fibromialgia, quienes dibujaron y pintaron los 12 mandalas de la Gran Rueda, respondiendo además un cuestionario con preguntas de reflexión personal.
HALLAZGOS DESTACADOS
El equipo de investigación aplicó herramientas científicas para evaluar cambios en el dolor físico, y el estado de depresión antes y después de pintar los mandalas de la Gran Rueda. Veamos:
*De las 18 mujeres que participaron en la muestra, 78% redujo los puntos de dolor.
*Se reportó una disminución del dolor del 73% en la primera sesión, 66,6% en la segunda y 78% en la tercera.
*El grupo mejoró trastorno depresivo en 88,88% en la primera sesión, 83,3% en la segunda y 88 % en la tercera sesión.
En relación a los hallazgos del estudio, las especialistas concluyen que les permitirán reconocer y experimentar las etapas de evolución de la enfermedad, desde la confusión inicial de los primeros síntomas, el diagnóstico y los diferentes estados, hasta el hecho de enfrentar la posibilidad de muerte física o cambios profundos asociados a la dolencia.
Además de recomendar el ejercicio de dibujar y colorear mandalas como terapia complementaria en el manejo de la Fibromialgia, sugieren desarrollar estudios para comprobar si las bondades de esta práctica aplican sobre otro tipo de enfermedades.
QUÉ ES FIBROMIALGIA
Es un síndrome de origen desconocido que se manifiesta con dolores en todo el cuerpo por largos períodos de tiempo, sensibilidad en articulaciones, músculos, tendones y demás tejidos blandos. En ocasiones circula con fatiga, trastornos del sueño, dolores de cabeza,depresión y ansiedad.
Ninguna de sus causas probables ha sido comprobada científicamente. Sin embargo, se asocia a algún tipo de trauma físico o emocional, a una respuesta anormal del dolor, a desórdenes del sueño e inclusive a virus e infecciones.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
En opinión de la Dra. Teresa María García, para que un paciente seas diagnosticado con fibromialgia debe presentar durante mínimo 3 meses sensibilidad o dolor generalizado, en al menos 11 áreas del cuerpo, incluyendo brazos, codos, nalgas, rodillas, espalda baja, cuello, tórax, hombros y muslos.
El tratamiento de la Fibromialgia se reduce al alivio del dolor. Existen en el mercado farmacológico medicinas específicas para tratar este síndrome. Además, los especialistas recomiendan métodos complementarios como terapia cognitiva-conductual, practicar yoga o tai-chi, masajes, acupuntura y meditación.
POR QUÉ LAS MANDALAS
Gisela García es arte-terapeuta de la escuela de Carl Gustav Jung & Joan Kellogg.
Jung, psiquiatra suizo, adoptó la palabra ´mandala´ que en sánscrito significa centro o periferia, para describir los dibujos que sus pacientes hacían para representar su personalidad o su propio Ser.
Por su parte, la arte terapeuta Joan Kellogg fue la pionera en el uso de mandalas como guía para la comprensión de la personalidad de la persona que los crea.
Basada en la obra de Carl Jung, en los años 70 aplica sus teorías para trabajar los deseos de sanación y bienestar de 195 pacientes afectados por cáncer y cardiopatías.
SE DICE QUE…
La historia reciente cuenta que Carl Jung dibujaba un mandala cada día para descubrir las profundidades de su propio Ser. Así fue como poco a poco creó símbolos y formas arquetípicas que les dieron forma a sus propios patrones.
Se dice que tras un sueño revelador decidió agruparlos en una rueda formada por 12 mandalas que representan el vacío, la felicidad, el laberinto, el comienzo, el objetivo, la dualidad, el encuadre del círculo, el funcionamiento del ego, la cristalización, la entrada a la muerte, la fragmentación y el éxtasis trascendental.
Entonces, La Gran Rueda representa un ciclo de 12 pasos que se relacionan a cualquier experiencia en esta vida terrenal.
Kommentare