top of page

Según un estudio, el diente de león nos ayuda a tratar el eczema


Si nos acostumbramos a tomar una infusión de diente de león todas las noches favoreceremos la desintoxicación del organismo y reduciremos la inflamación fruto del eczema

El diente de león ha sido desde hace casi 1000 años ese remedio multipropósitocapaz de tratar desde enfermedades del hígado, hasta dolencias digestivas y problemas de la piel.

Ahora bien, lejos de ser el clásico remedio de la abuela, la ciencia avala muchos de estos beneficios. Uno de ellos es el que hace referencia al eczema.

“Eczema” es el término general que se utiliza para definir la dermatitis o inflamación de la piel. Como ya sabemos, existen diferentes grados de dermatitis, desde la atópica que es la más grave a la seborreica o la alérgica.

Cabe señalar aquí que el eczema y la psoriasis son dos procesos completamente distintos. Es importante señalarlo, porque hay quien piensa que responden a la misma condición.

La psoriasis cursa con esa descamación de la piel y ese blanqueamiento donde se necesitará de un tratamiento diferente al del eczema.

Por tanto, en este casoel diente de león no será tan efectivo como en el caso de una simple dermatitis.

En concreto, y según nos explica un estudio llevado a cabo en el departamento de Dermatología del Hospital Universitario de Odense (Dinamarca), el diente de león nos servirá de ayuda cuando suframos eczema dishidrótico.

A continuación, te facilitamos todos los datos.

Diente de león, un purificador natural

  • Este estudio danés al que hacemos referencia comenzó en 2010 con un grupo de 20 personas. Todas ellas padecían este tipo de eczema caracterizado por la aparición de ampollas en la piel que causaban una molesta quemazón.

  • A lo largo de 4 semanas se les sumunistró jugo concentrado de diente de león. Al cabo de unos pocos días, los pacientes ya notaban mejoría en sus síntomas.

Al cabo de un mes, las ampollas habían desaparecido.

La acción de esta planta medicinal está basada en los siguientes aspectos.

Descubre qué hierbas nos ayudan a prevenir el cáncer de piel

El diente de león y su acción microbiana

La savia del diente de león se ha utilizado desde siempre como tratamiento para enfermedades de la piel.

Tanto si se utiliza de forma tópica como si se toma en una infusión, se convierte enun tratamiento eficaz gracias a su acción antimicrobiana y antifúngica.

Asimismo, el diente de león es un remedio alcalino con gran eficacia para depurar el organismo y para aliviar trastornos hormonales que derivan en afecciones en la piel.

El efecto antioxidante del diente de león

La acción antioxidante de este sencillo remedio actúa directamente sobre las células de la piel para aliviar la inflamación.

Gracias sus vitaminas A, C, D, y B, así como al magnesio, el hierro, el cinc y el calcio, logramos reconstruir ese tejido herido donde se desarrolla la dermatitis.

Su acción sobre el hígado beneficia el cuidado de la piel

Cuando nuestro hígado no filtra las toxinas de forma adecuada los efectos se ven en nuestra piel.

Acumulamos líquidos, aparece más acné, sufrimos inflamaciones, picazón y cambia incluso la tonalidad de nuestra piel.

  • Tomar una infusión de diente de león de modo regular le aportará al hígado un buen número de antioxidantes como la vitamina C y luteolina.

  • Fortalecemos la función hepática y con ello, aumentamos nuestras defensas optimizando a su vez el sistema inmunitario para poder hacer frente al eczema.

Cómo tomar diente de león para aliviar las dermatitis o eczema

¿Qué necesito?
  • 1 vaso de agua (200 ml)

  • 1 cucharadita de diente de león (5 g)

Descubre cómo desintoxicar tu hígado con perejil y menta

Preparación

Haremos lo mismo que en cualquier infusión: pondremos el agua a hervir y, una vez llegue a ebullición, añadiremos esa cucharadita de diente de león.

  • Deja que infusione 15 minutos para que repose otros 5.

  • Cuela el contenido y, si deseas endulzarlo, añade un poco de miel.

¿Cuándo debo tomarlo?

Es recomendable tomar nuestra infusión de diente de león todas las noches.

Como ya hemos señalado, la relación entre el hígado y la piel es muy íntima. Así pues, para potenciar y cuidar de la función hepática lo ideal es tomarla antes de ir a dormir.

  • De ese modo, favorecemos la regeneración del organismo en ese momento en que lleva a cabo sus tareas de depuración de toxinas.

  • Es importante incidir en la importancia de tomar cada noche esta infusión.

De ese modo, nuestro cuerpo se acostumbra y vamos armonizando esas funciones de desintoxicación para reducir la inflamación que cursa con el eczema.

Contraindicaciones del diente de león

Vale la pena recordar que no será recomendable tomar diente de león en las siguientes circunstancias:

Cálculos en la vesícula

El diente de león estimula la vesícula biliar aumentando la producción de bilis.

Piedras en los riñones

Las hojas de diente de león contienen una gran cantidad de oxalatos, que favorecen la formación de cálculos.

Acidez estomacal

El diente de león estimula los jugos gástricos, algo que no es adecuado en caso de tener acidez de estómago o reflujo.

Úlcera de estómago

En caso de padecer úlceras estomacales tampoco se recomienda su consumo. El motivo es el mismo: aumenta los jugos gástricos.

Ten en cuenta también que el diente de león no puede combinarse con determinados medicamentos. El litio o los antibióticos serían dos ejemplos de ello.

Consulta con tu médico antes de tomarlo.


Comments


Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
bottom of page