top of page

No dejes que la osteoporosis te haga caer


Afecta a la mitad de las mujeres mayores de 50 años. Una breve exposición al sol, consumo de calcio y actividad física son algunos de los cuidados que deben empezar mucho antes de esa edad.

Las consecuencias directas de la osteoporosis son baja masa ósea, deterioro de la arquitectura interna del hueso, incremento de la fragilidad y, por lo tanto, aumento del riesgo de fracturas.

A partir de los 50 años, comienza un descenso de la masa ósea, más pronunciado en las mujeres que en los hombres, debido a la menopausia y a las alteraciones hormonales (pérdida de estrógenos en la mujer). El déficit de vitamina D es determinante.

“La mitad de las mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura osteoporótica (muñeca, cadera y/o columna) durante el resto de su vida, mientras que en los hombres será uno cada cinco”, señala Beatriz Oliveri, médica osteóloga, directora asociada de Mautalen Salud e Investigación.

En la Argentina, hay un promedio anual de 34.000 fracturas de caderas por año en personas mayores 50 años, es decir, 90 por día, con una relación aproximada de 3 mujeres por cada hombre. Estos valores se duplicarán hacia 2050.

La recomendación fundamental es una breve exposición al sol -para promover la síntesis de vitamina D-, el consumo de calcio y realizar ejercicios físicos con frecuencia. Con un tratamiento adecuado es posible disminuir entre 30 y 70% la incidencia de nuevas fracturas.

Además, se consideran factores de riesgo antecedentes de enfermedades neurológicas, trastornos cognitivos, patologías cardiovasculares o fracturas previas. Una alimentación con baja ingesta proteica y de productos lácteos, el consumo de psicofármacos y alcohol pueden ser otras razones.

La adolescencia es la etapa precisa para prevenir la osteoporosis ya que la masa ósea que no se obtiene durante esa época, no se recupera. “También están en riesgo las personas que han sufrido algún problema de alimentación, la paciente que es muy flaca, que ha hecho régimen toda su vida o aquella con trastornos como la anorexia nerviosa”, finaliza Oliveri.

Comentários


Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
bottom of page