Qué significan las estatuas de Buda
- namastebar
- 1 oct 2016
- 6 Min. de lectura
Conocé los significados de cada una de las imágenes y activá con su presencia la energía positiva del hogar.
En todas sus variantes, la imagen del Buda resulta tantas veces vista en Occidente, que su uso como adorno nos resulta ya familiar. Sin embargo, la mayoría desconoce el significado de este símbolo y aunque intuitivamente percibamos que su amigable o serena compañía nos transmite buena onda, el conocer su trascendencia histórica cambia radicalmente el sentido de su presencia en nuestro entorno.
En sus diversas representaciones, solemos ver Budas delgados o de figura voluminosa, sentados sobre sus piernas en actitud meditativa, con túnica o sin ella, sosteniendo diversos objetos o realizando mudras con las manos. Hay algo, sin embargo, que se mantiene constante: la sensación de plenitud imperturbable. Es por eso, que el Feng Shui desde tiempos remotos, adoptó la imagen de Buda como símbolo de energía positiva o Sheng Qi, fuente de autosuperación, vitalidad y sentimientos nobles, que nos motiva a atraer prosperidad, felicidad y sabiduría a nuestra vida.
¿Quién fue Buda?
La palabra Buda proviene del sánscrito y significa “iluminado”, y se usa tanto para referirse al Buda original como a un título o un epíteto -y no a un nombre- que en Oriente se otorga a aquellas personas que alcanzan la verdadera sabiduría. Significa “alguien que está despierto” en el sentido de haberse “despertado a la realidad”.
El Buda original nació en Kapilavastu, actual frontera entre Nepal y la India, entre los siglos VI y V antes de Cristo. Era un príncipe del clan de los Sakyas. A los 29 años, a pesar de su vida principesca, decidió abandonar todas las comodidades del palacio paterno y se inició en un camino de búsqueda existencial que le ayudara a comprender el sufrimiento de la condición humana.
Tras varios años de practicar el ascetismo y la meditación, el día de luna llena de Vesakha (mayo del 523 a. de C.) se sentó bajo una higuera sagrada en Uruvela, a orillas de un afluente del río Ganges, dispuesto a no moverse de allí hasta alcanzar el verdadero conocimiento. Finalmente, obtuvo la iluminación y se convirtió desde entonces en el Buda. A partir de entonces, dedicó el resto de su existencia a predicar el dharma, es decir, la doctrina o ley suprema de todas las cosas. Por eso se lo considera fundador del Budismo.
No se proclamó como un ser divino ni como un profeta de Dios. El Buda fue un ser humano quien, a través de esfuerzos y convicción, transformó y trascendió las limitaciones mundanas hasta descubrir en su interior un ser Iluminado liberado de las circunstancias.
Las representaciones del Buda
Una de las iconografías más populares es, sin dudas, la de Budai o Hotei, un monje chino quien es identificado como una manifestación de Maitreya (el futuro Buda). Su aspecto redondeado, sonriente y relajado utiliza una estética muy próxima al imaginario más popular y se debe a cierta influencia taoísta en el Budismo chino. Maitreya lleva joyas, vasijas u otros objetos que simbolizan la fortuna, a su vez, su actitud despojada y generosa evoca el valor de compartir y disfrutar. Sus curvas prominentes emiten buen Qi y sus orejas largas simbolizan sabiduría y que escucha todos los pedidos que a él se le realizan.
Otras estéticas del Buda son fieles a la idea de un solitario que irradia una gran fortaleza interior y presentan una iconografía llamada Lakshana que literalmente significa signo o marca favorable. Estas marcas designan diferentes rasgos propios de un ser iluminado. Por ejemplo, la aureola o nimbo de santidad: símbolo de santidad, bondad y sabiduría; mientras que el peinado en moño, protuberancia en la coronilla o Usnisha, representa la meditación, la vida espiritual dedicada. Los párpados entornados asemejan a los pétalos de loto y evocan la concentración espiritual y la pureza. Una sonrisa esbozada con el rostro sereno transmiten la idea del equilibrio interior propios de un ser libre las circunstancias. En tanto, los lóbulos alargados de las orejas aluden a los pendientes de gran tamaño que llevaban las clases altas de la época simbolizando capacidad de escucha, nobleza y sabiduría.
Los Budas y el Feng Shui
Para el Feng Shui, el símbolo del Buda en sus diferentes iconografías es un gran activador de energía positiva. No se lo usa como objeto de devoción, pero sí se lo trata con respeto dándole un lugar cuidado y estratégico para atraer Sheng Qi. En este sentido, los budas sonrientes son un grupo de diferentes figuras del Maitreiya que se usan para reafirmar determinadas aspiraciones en la vida, como salud, longevidad, armonía, abundancia de prosperidad, amor, etc. El significado de cada uno de ellos es el siguiente:
EL BUDA PARA EL PODER
Para trabajar la energía a favor de tus ascensos y fama. Con esta representación puedes canalizar tus esfuerzos hacia tu crecimiento profesional. Estos Budas llevan en su mano izquierda un RU YI. Este es un símbolo de poder y riqueza que por mucho tiempo representó la gloria de los emperadores en la antigüedad. Con él puedes activar riqueza, poder, liderazgo y gloria en tu lugar de trabajo o negocio.

EL BUDA PARA LOS NEGOCIOS
Éste lleva un lingote de oro en sus manos. Con este Buda se activa la riqueza y, sobre todo, el crecimiento. Para aquellas personas que quieran activar ascensos, e incluso para los dueños de negocios que quieren desarrollar su empresa a otro nivel, ésta es la mejor representación a activar.

EL BUDA PARA LA SALUD
El Buda de la salud y del bienestar. Lleva un Wu Lu o Calabaza y una bolsa fuertemente ceñida con su mano izquierda. En esta bolsa recoge malas energías para aliviar cualquier enfermedad que tú poseas. En el Wu Lu, se encuentran todas las medicinas para curar cualquier mal, ya sea físico o espiritual. Esta cura es perfecta para aquellas personas que están pasando por enfermedades o terapias complejas.

EL BUDA DE LA ESPERANZA Con una bolsa en la espalda y un abanico en su mano. El poder que tienen las enseñanzas de Buda para proteger al creyente de las emociones negativas; la sonrisa es compasiva, recuerda que hay que esforzarse por crear paz y compasión en uno mismo.

EL BUDA DE LA FORTUNA-DINERO Con una bola en cada una de sus manos, alzadas sobre la cabeza. Esto significa abundancia y es adecuado para ser colocados en los floreros riqueza. La imagen es la más adecuada para aquellos que están interesados en que el cumplimiento en la vida y tener actividades exitosas. Colóquelo en su escritorio y mesa de estudio para crear estados de ánimo feliz en su entorno.

EL BUDA PARA LA FERTILIDAD Se dice que tener un Buda de la fertilidad puede cumplir con los deseos de tener un hijo. Cuando hay cinco niños se aferran a la que simboliza la fertilidad de los que le toque. Usted se sentirá feliz de inmediato por la energía que irradia. Su presencia elimina la tensión entre los niños en el estrés de la familia y el matrimonio debido a las fuertes deseos de tener hijos.

EL BUDA CON CAPA ROJA o SONRIENTE El uso de la túnica roja, supera la tristeza, los obstáculos y le dará felicidad durante todo el año. Se le representa llevando un lingote de oro en su mano izquierda y las grandes monedas chinas en su derecho para indicar el flujo de caja grande y los ingresos. Detrás de él, es una bolsa de gran riqueza que contiene tesoros. También lleva la calabaza que mantener a raya la enfermedad y mejorar su salud. Alrededor de su cuello son la perla mala que disipar todas las negatividades. En el Feng shui es muy usado contra la estrella 5 y 2 que trae enfermedades.
"El Feng Shui trata de entender la conexión mágica que existe entre el ser humano y las energías que lo rodean.Es un arte milenario chino destinado para armonizar las fuerzas energéticas de tu hogar, negocio u oficina. Cuando armonizamos las fuerzas de la tierra con las del cielo y la energía particular de cada persona atraeremos la prosperidad y el bienestar a nuestras vidas.
Hay tres principios básicos donde se conecta esta magia y son: Todo esta vivo, todo esta relacionado y todo se transforma.
El feng shui es tan importante que lo considero un arte capaz de prepararnos para una vida exitosa
“El Universo quiere darle todo. En el momento que cambia su vibración para la abundancia, el Universo comenzará a enviarle personas, situaciones y oportunidades que reflejen su estado interior”
Con cariño, Ana María Balarezo Especialista en Feng Shui anamaria.fengshui@gmail.com Lima - Perú
コメント